Los creadores de la Sociocracia 3.0, también conocida como S3, James Priest y Bernhard Bockelbrink se unieron para co-crear un conjunto de recursos de aprendizaje con licencia Creative Commons, sintetizando ideas de la Sociocracia, Agile y Lean.
En la página de Sociocracia 3.0 la definen como una amplia colección de pautas y prácticas (patrones) que han demostrado ser útiles para las organizaciones para mejorar su capacidad de actuación, la alineación, el cumplimiento y el bienestar.
S3 ayuda a descubrir cómo alcanzar mejor tus objetivos y navegar por la complejidad, paso a paso, sin necesidad de una reorganización radical repentina ni de planificar una iniciativa de cambio a largo plazo.
S3 se basa en 7 principios que conforman la cultura organizacional. Entender estos principios es clave para adoptar los patrones. Practicar Sociocracia 3.0 ayuda a las personas a apreciar el valor esencial que estos principios básicos traen, tanto para los individuos como para las organizaciones.
Acompañando a los principios hay un total de 74 patrones. Un patrón es una plantilla para navegar con éxito en un contexto específico. Estos patrones surgen de la experiencia de muchas organizaciones viendo cómo resuelven problemas y responden a oportunidades. Los patrones son modulares pero se refuerzan mutuamente (hay patrones relacionados) y complementan un enfoque ágil (empírico e impulsado por hipótesis) hacía muchos aspectos de la organización, que incluyen:
- Co-creación y evolución
- Desarrollo entre iguales
- Facilitadores de colaboración
- Construyendo organizaciones
- Trayendo la S3
- Definiendo acuerdos
- Interacciones enfocadas
- Prácticas de reunión
- Organización del trabajo
- Estructuras de organización
¿Por qué es interesante la S3?
Porque es muy fácil empezar. Busca en tu organización una área, un equipo o un conjunto de ellos, selecciona uno o más patrones para probar, muévete a tu propio ritmo y desarrolla habilidades a medida que avances. Independientemente de tu posición en la organización, encontrarás patrones que te son relevantes y útiles.
Los principios básicos de S3 pueden ayudarte a liberar el potencial y a apoyar un sistema amplio de mejora continua.
Los patrones facilitan los procesos colaborativos, aprovechan la inteligencia colectiva, los insights y la creatividad de los equipos, y además garantizan el potencial de la toma de decisiones colaborativa.
Es completamente compatible y complementaria a las metodologías agile que utilices.
Personalmente me siento muy identificada con el motivo para aprender la S3:
Las personas dentro de las organizaciones están buscando nuevas maneras de navegar en la complejidad, aumentar el compromiso y adaptarse a los contextos cambiantes.
Sociocracy 3.0
Se necesitan prácticas y principios que faciliten una colaboración efectiva, optimicen la productividad y ayuden a transformar desafíos en oportunidades para innovar y aprender.
Un cambio de mentalidad
A primera vista puede parecer que la S3 va mucho de procedimientos, dados los 74 patrones, pero realmente no es así. El mayor cambio está relacionado con el cambio de mentalidad.
Las personas:
- Tienen que tener muy presentes los principios y debe existir un entendimiento compartido de los mismos.
- Guían sus acciones a través de ellos, haciendo que todas las personas de la organización se sientan escuchadas y colaboren para cumplir la misión de la organización.
Hay que dejar paso a la transparencia. Todas las decisiones llegan a toda la organización y todos conocen lo que ocurre. La información es accesible para los miembros de la organización empoderándolos.
Hay que dejar que el liderazgo emerja en cualquier parte de la organización. Dejar que las personas se auto-gestionen y auto-organicen.
¿Cómo continúo?
Si vives en Madrid puedes apuntarte al siguiente Meetup. Son meetups prácticos donde puedes practicar diferentes patrones.
Para ayudar a la difusión de la S3, he realizado una presentación que engloba lo que ya existe en la web de Sociocracia 3.0 pero con un formato que facilita contarlo a otras personas.